Suscríbete
Parque Natural del Estrecho
Contenido
Parque Natural del Estrecho
Situado entre el Atlántico y el Meidterráneo, el Parque Natural del Estrecho alberga una particular riqueza natural, difícil de encontrar en otras partes del mundo.
En total, entre su superficie marina y terrestre, el territorio comprende 18.910 hectáreas protegidas por la Junta de Andalucía desde 1989.
Debido a la relevancia y riqueza de la zona, y para aumentar los cuidados, en 2003 fue declarado Parque Natural.
El Estrecho de Gibraltar, que une a los dos mares que separan a África y Europa, es lugar de paso de aves migratorias y mamíferos marinos.
Precisamente, gracias al Atlántico y el Mediterráneo, la biodiversidad marina que podemos encontrar en el parque es excepcional.
Además, el clima de la zona es muy seco, con muy pocas precipitaciones anuales, pero realmente agradable, con temperaturas medias que rondan los 20°C.
Afortunadamente, el visitante puede conocer gran parte de su rica flora y fauna a través de sus playas, miradores y senderos señalizados.
Imágenes y fotografias del parque natural del estrecho.
Descripción
El Parque Natural del Estrecho es un espacio natural que comprende 18.910 hectáreas, de las cuales 9.684 son terrestres y 9.326 marinos.
Se encuentra en el extremo sur de la península ibérica, entre los municipios de Tarifa y Algeciras, en la bellísima provincia de Cádiz.
Por su privilegiada ubicación, entre el Atlántico y el Mediterráneo, es una zona que tiene una enorme riqueza natural.
El Estrecho de Gibraltar es una de las regiones más importantes en lo que refiere a la migración intercontinental de aves.
Además, es un punto en el que abunda una gran diversidad de especies marinas, muchas de ellas autóctonas de esta parte del mundo.
Pero, además, es también un espacio con una importante relevancia histórica y cultural para España y toda Europa.
Fue declarado Parque Natural en el año 2003 y, desde entonces, todo su territorio está cuidado por la comunidad de Andalucía.
Vídeos interesantes de este parque natural de cádiz
Pueblos y termino comarcal que alberga.
El termino comarcal al que pertenece el parque natural , seria el de Campo de Gibraltar.
y sus pueblos dentro de esta zona comarcal son:
Jimena
Castellar
Los Barrios
San Roque
La Linea
Algeciras
Tarifa
Aquí puedes ver un mapa de las zonas naturales de cádiz.
🔥 Si vas a Reservar algún alojamiento te dejo un cupón de 25€ para reservas en la web Airbnb 👍🤫😃
Uso tradicionales de la sierra
Dentro del parque, y en sus alrededores, es posible encontrar una gran cantidad de cuevas con pinturas rupestres en su interior.
Según investigaciones, estas intervenciones artísticas abarcan desde el Paleolítico hasta la Edad de Bronce.
Estas cuevas tienen un gran valor histórico y cultural, puesto que se tratan de algunas de las manifestaciones prehistóricas más antiguas de Europa.
Son varios los yacimientos arqueológicos que se encuentran en la zona, como por ejemplo Los Algarbes, perteneciente al neolítico.
Por otra parte, en los alrededores de la playa Cala Arenas, hay construcciones púnicas que inducen a pensar en que muchos años atrás hubo allí un puerto.
La ciudad romana de Baelo Claudia, en la ensenada de Bolonia, es el yacimiento más importante del parque.
Si estás interesado en la historia y en conocer un poco cómo era la vida cientos de años atrás, es una excursión que no te puedes perder.
A su vez, a lo largo de toda la costa del Estrecho de Gibraltar se aprecian diversas torres, construidas en distintas etapas históricas, que seguramente fueron instaladas para controlar el paso de las embarcaciones.
También, como parte de lo que era la seguridad del paso continental, pueden apreciarse fuertes artillados, que datan del siglo XVIII.
En definitiva, está claro que estamos en presencia de un lugar con muchísima historia, que realmente vale la pena conocer.
Situación y límites
Si bien la declaración del sitio como Parque Natural fue oficializada en 2003, varios años antes la comunidad de Andalucía ya había tomado algunas decisiones con el objetivo de preservar la riqueza natural de todo este territorio.
En 1989 se aprobó el Inventario de Espacios Naturales, estableciendo medidas concretas para cuidar este emblemático lugar.
Al mismo tiempo, algunos territorios que forman parte del parque ya habían sido declarados zonas de protección e interés natural, como las playas de Los Lances y el humedal formado en la desembocadura de los ríos Jara y de la Vega, zona de paso de aves migratorias.
La declaración como Parque Natural del Estrecho tuvo lugar el 4 de marzo de 2003. El decreto no sólo remarca el valor histórico, natural y paisajístico, sino que establece también que la Junta de Andalucía es la única capacitada para gestionar el espacio.
Algunos de los límites ya habían sido definidos, pero otros se terminaron de delimitar con este decreto de 2003.
En lo que respecta a la región terrestre sur, el parque va desde la punta de Gracia, en el municipio de Tarifa, hasta San García, en Algeciras.
En su interior, toda la zona está delimitada por la carretera nacional N-340 e incluye parte de la sierra del Cabrito y cerros del Estrecho.
La región occidente comprende hasta la playa Los Lances, mientras que al oeste el parque llega hasta la cima de la loma de San Bartolomé y prácticamente toda la sierra de la Plata.
Por su parte, el ámbito marino ha sido delimitado a través de una milla marina e involucra todo el tramo que va desde Gracia hasta la punta de San García.
En total, el Parque Natural del Estrecho comprende unas 18.910 hectáreas, de las cuales 9.684 son terrestres y 9.326 marinos.
Infraestructura de uso público
Centros de visitantes: Algeciras / El Estrecho / Tarifa
Puntos de información: Web oficial https://www.andalucia.org/es/espacios-naturales-del-estrecho
Ecomuseos:
Áreas recreativas: Playa Los Lances / Playas de Bolonia / Monumento Natural Duna de Bolonia
Jardines botánicos:
Miradores: Faro Camarinal
Senderos señalizados: Sendero Bolonia – Faro Camarinal
Medio físico
Orografía:
Cerros del estrecho: forman un contacto con la costa de los acantilados, en el tramo desde Algeciras a Tarifas. Destaca, principalmente, el Cerro de la Horca (206 metros de altura).
Alrededores de la ensenada de Bolonia: desde la ciudad de Tarifa hasta punta Paloma aparece una zona de tierras bajas que corresponden a las cuencas fluviales.
Sierra de la Plata: ubicada al oeste del parque, está configurada por cerros cercanos a la costa. La loma de San Bartolomé se adueña de la belleza paisajística del lugar.
Geología:
El parque natural está situado en las estribaciones de la cordillera Bética, por lo que su formación geológica es sumamente compleja.
Están enmarcadas en lo que se conoce como “Unidades del Campo de Gibraltar”, características del sur de la península ibérica.
Aquí destacan las rocas margosas arenosas y micáceas, cuyos orígenes se remontan al período cretácico.
La unidad de Bolonia también está presente, especialmente entre la ensenada de El Tolmo y la ciudad de Tarifa, con sus características arcillas rojas.
Hidrología:
Debido a su ubicación, la zona occidental del Parque Natural del Estrecho, hasta aproximadamente la ensenada de El Tolmo, pertenece a la cuenca hidrográfica atlántica andaluza, mientras que la parte oriental a la del mediterráneo.
Desde Punta de Tarifas hasta Algeciras la elevación de la costa da lugar a la aparición de arroyos estacionales de muy escaso caudal.
Los ríos de la Vega, del Valle y Jara, todos con una extensa red de afluentes, están presentes desde Punta de Tarifas hasta Cabo Camarinal.
En las zonas serranas -loma de San Bartolomé y cerros del Estrecho- aparecen múltiples manantiales debido a la existencia de acuíferos en el subsuelo del parque.
Clima:
El clima del Parque Natural del Estrecho es templado, caracterizado por temperaturas suaves y agradables. En este sentido, la media anual es de 21,2°C.
En lo que respecta a las lluvias, no suelen ser abundantes pero sí torrenciales, con un promedio de 1000 mm anuales.
Cabe mencionar la influencia del viento en la región, especialmente el de Levante, que tiene una velocidad media de 50 km/h.
Cuevas y cimas principales:
En el interior del parque es factible encontrar una gran cantidad de cuevas con pinturas rupestres realizadas entre el Paleolítico y la Edad de Bronce.
Entre los más destacados está el yacimiento neolítico de Los Algarbes, atribuido, al igual que otros asentamientos cercanos, a la cultura íbera.
El más visitado es la ciudad romana de Baelo Claudia, situado en la ensenada de Bolonia, y que puede visitarse haciendo la excursión conocida como “Monumento Natural Duna de Bolonia”.
Flora y fauna
Flora
El parque natural marítimo-terrestre alberga una diversidad paisajística muy importante, entre las que destacan las playas paradisíacas de Los Lances en Tarifa.
En esta región encontramos también acantilados muy bonitos, que le dan un toque distintivo a la zona costera.
En el extremo oeste del parque, más precisamente en Faro Camarinal, se disfruta de increíbles vistas del mar y el litoral.
En el interior, en la región de la Silla del Papa, se contempla la campiña de la Janda y las sierras del sur de Cádiz.
En lo que refiere a la vegetación, podemos distinguir 3 grandes comunidades diferentes en todo el parque.
Al oeste, en los alrededores de Punta Camarinal, sobresalen bosques de alcornoques y de galería, en donde destacan los canutos.
Yendo hacia Punta Paloma encontramos una abundante vegetación en forma de bosques de acebuches, fuertemente condicionado por los suelos arcillosos y la escasez de agua.
El barrón y el enebro son las especies que destacan en el tramo que va Punta Paloma y la isla de las Palomas.
Por último, aunque con menos densidad que en el oeste, el bosque de alcornoques se hace presente también en los cerros del Estrecho.
Fauna
Por la ubicación del Parque Natural del Estrecho, los movimientos migratorios de aves y especies marinas son recurrentes.
Esto posibilita que los visitantes puedan avistar a una gran cantidad de ejemplares en la región, muchos de los cuales son muy difíciles de encontrar en otras partes del mundo.
Aves
El parque natural es la zona de paso y de descanso para todas aquellas aves que migran de África hacia Europa, y viceversa, a través del Estrecho de Gibraltar.
El momento elegido por la gran mayoría de las especies es la primavera y el otoño. Suelen observarse desde aves rapaces hasta pequeños passeriformes.
Entre las rapaces, suelen avistarse unas 30 especies diferentes, entre las que destacan el milano negro, la cigueña blanca y el abejero europeo.
En lo que refiere a los passeriformes, son alrededor de 50 los ejemplares que rondan por el parque. Entre los más comunes están los gorriones y la curruca capirotada.
Por último, entre las aves marinas y costeras, se han visto especies como la pardela cenicienta, la pardela balear y el alcatraz atlántico.
Especies marinas
El ecosistema marino del parque es considerado el de mayor riqueza faunística de toda la costa española.
Se han identificado unas 1900 especies diferentes, entre las que destacan algunas que están en peligro de extinción.
La abundante riqueza natural marítima hace que en la región vivan delfines, orcas, mulares y calderones comúnes, entre otros.
Al igual que sucede con las aves, hay especies migratorias que se desplazan entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo.
Los más movedizos son las ballenas de aletas (rorcual común) y los cimarrones, también conocidos como atunes rojos.
Fotos e imágenes de la flora y fauna del parque.
Lugares a visitar
El Parque Natural del Estrecho tiene múltiples atracciones, pero hay dos sitios que, definitivamente, tienes que conocer si visitas esta región de Cádiz.
En primer lugar, las playas de Los Lances es un sitio paradisíaco, de fina arena blanca, que ofrece vistas alucinantes.
Ubicadas en el extremo sur, desde las costas puede apreciarse el Estrecho de Gibraltar, la costa africana y también las Sierras de los Montes de Tarifa.
En las playas es frecuente ver algunas aves migratorias descansando y preparándose para volver, como por ejemplo águilas, halcones y milanos.
Por último, el sitio es perfecto para practicar surf y buceo, deportes ideales para entrar en contacto y conocer aún más la flora y fauna del parque.
Hacer el recorrido “Monumento Natural Duna de Bolonia” es prácticamente una obligación para todos los visitantes.
Es una duna de más de 30 metros de altura y 200 de anchura que resalta dentro del vasto sistema dunar del parque.
Pero el gran atractivo de la excursión es, sin duda, el conjunto arqueológico Baelo Claudia, la ciudad-factoría romana que mantiene su esencia y está perfectamente cuidada.
Es un recorrido atravesado por la belleza natural del parque y por el cual llegarás hasta el Faro Camarinal, desde donde tendrás unas increíbles vistas panorámicas de la región.
Rutas y senderos .
A parte de las rutas de senderismo que abajo te detallamos .
En nuestro blog hemos escrito sobre 31 rutas de senderismo en toda la provincia de cádiz.
31 Rutas de Senderismo en cádiz
Ahora te dejo las rutas que puedes encontrar en la
Comarca Natural Campo de Gibraltar
229 Zahara de Los Atunes-Atlanterra
230 Sierras del Retín y la Plata
231 Faro Camarinal
232 Arroyo del Cañuelo
233 Silla del Papa
234 Puerto de Bolonia-Pulido
235 Duna de Bolonia
236 Colada de la Reginosa
237 Los Algarbes-Betijuelo
238 Loma de San Bartolomé
239 Sierra de Fates
240 Valle de Ojén
241 Garganta del Rayo
242 Subida al Tajo de Utrera
243 La Peña
244 Los Lances
245 Gran Recorrido GR-7
246 Colada de la Costa
247 Canuto del Arroyo Algamasilla
248 Torre Guadalmesí
249 Cerro del Tambor
250 El Cabrito – Puerto del Bujeo
251 Río Guadalmesí
252 Puerto del Bujeo – Hoyo de Don Pedro
253 Senda de los Prisioneros
254 Calas de Algeciras
255 Camino de Calafate
256 De Punta Carnero a Getares
Libro en PDF 300 senderos de la provincia de cádiz
Si quieres descargarte este libro tendras que ir a la pagina web, copiar el enlace e ir a esta otra web
https://issuu.pdf-downloader.com/
pega el enlace y listo ya puedes guardar este magnifico libro en pdf . De otra forma no conseguiras
este libro ya que no esta disponible . Yo personalmente me lo e imprimido para mi , porque me encanta .
si quieres ponte en contacto conmigo y te digo como lo puedes imprimir online ya corregido en tamaño y calidad.
e-mail: reservamixx@gmail.com
Libros recomendados
Información Adicional del Parque natural Bahía de Cádiz.
Libros en pdf para descargar.
Conozca el parque natural del estrecho
Para aprender mas sobre el parque natural del estrecho , varios libros en pdf.
Enlaces de interés para el parque natural bahía de cádiz
Pagina de la junta andalucía pdf de interes general.
Junta de andalucía parques naturales de la provincia de cádiz
Diputación de cádiz , parques naturales de cádiz
Senderos y Miradores de la provincia de Cádiz – junta andalucía en pdf
Guías de los parques naturales de andalucía.
Mapas guía de los Espacios Naturales Protegidos de Andalucía
Mas información
Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA)
Figuras de protección por la legislación nacional y autonómica
Summary
Article Name
🌲 Parque Natural del Estrecho 🌲 Los mayores secretos y trucos para sus senderos
Description
🗻 En la provincia de cádiz puedes hay una gran extensión que pertenece a parques naturales 🌠
Estos parques naturales se dividen en 6 zonas .
-🗻Parque Natural Bahía de cádiz
-🗻Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate
-🗻Parque Natural del Estrecho
-🗻Parque Natural los Alcornocales
-🗻Parque Natural sierra de Grazalema
-🗻Parque natural Los ToruñosAhora puedes descubrir todos sus secretos en estas entradas de reserva mix . seguro que te sorprende y no conocias esta información.
Author
reserva mix
Publisher Name
reserva mix
Publisher Logo