Parque Natural Bahía de Cádiz.

Cádiz es una región de España que tiene una notable belleza natural. El Parque Natural Bahía de Cádiz es otra muestra más de esta riqueza.

Situado al nordeste de la capital, está conformado por 10.522 hectáreas, en donde encontramos todo tipo de flora, como marismas, lagunas, pinares, playas y planicies fangosas.

En el Parque Natural Bahía de Cádiz se pueden contabilizar hasta siete senderos, todos ellos bien señalizados, que permiten conocer e interpretar la variada naturaleza, ya sea con un recorrido a pie o en bicicleta.

También, es un lugar ideal para pasear en barco o sumergirse en sus aguas para apreciar su maravillosa fauna marina.

En definitiva, el Parque Natural Bahía de Cádiz es un sitio que cuenta con una riqueza muy particular, que vale la pena conocer si eres amante de la naturaleza.

imagenes y fotos del parque.

Descripción

El parque es un espacio natural conformado por 10.522 hectáreas en Andalucía y comprende a los municipios de Cádiz, Chiclana de la Frontera, Puerto Real, San Fernando y el Puerto de Santa Mari.

Por el extraordinario valor ecológico de los sistemas que lo componen, fue declarado Parque Natural en 1989. Esto significa que no se permite que el hombre lo modifique o altere.

Esta decisión se tomó después de que se viera sumamente amenazado por los seres humanos. De todas maneras, aún se conservan zonas casi intactas, como las Marismas de Sancti Petri y la Isla del Trocadero. Ambas fueron declaradas Parajes Naturales.

Su ubicación, entre el vecino Parque Nacional de Doñana y el Estrecho de Gibraltar, lo ha convertido en una bahía próspera para la migración de aves.

Además de las aves, su clima privilegiado, el mar y la diversidad ecológica favorecen la presencia de diferentes especies de otros animales.

Videos interesantes

Usos tradicionales de la sierra.

La Bahía de Cádiz se ha ido conformando a lo largo de su historia, principalmente, por la acción del mar, los vientos y el río Guadalete.

Durante muchos siglos fue el lugar en donde se asentaron numerosas civilizaciones y pueblos, cuya principal actividad era la pesca.

Las salinas, que hay datos de su existencia desde la época fenicia, fue transformada y construida gracias a la piedra ostionera.

En el siglo XIX, la ocupación humana sigue en aumento y son cada vez más las áreas naturales contaminadas.

Durante el siglo siguiente, la Bahía sufre las mayores agresiones, con un enorme boom urbanístico que produjo la desecación de 5 mil hectáreas de marismas entre los Ríos Guadalete y San Pedro.

Además, fue un período en donde una gran cantidad de salinas fueron reconvertidas a granjas para el cultivo de peces, creación de polígonos industriales y construcciones para favorecer las playas y el turismo, entre otras acciones.

Esto produjo un incremento importante de la contaminación del ecosistema, lo que llevó a las autoridades a declararlo, en 1989, “Parque Natural”.

Situación y límites

Los límites del Parque Natural Bahía de Cádiz han sido establecidos en 1998 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Debido a su longitud, y a la descontinuación del terreno, en la descripción se han diferenciado varios polígonos: sur, norte, islote y arrecifes de Sancti-Petri.

Pueblos y termino comarcal que alberga.

El termino comarcal al que pertenece el parque natural  seria ,  Bahía de Cádiz

y sus pueblos dentro de esta zona comarcal son:

Cádiz

San Fernando

Chiclana de la frontera

Puerto Real

El puerto de santamaría ( solo una pequeña zona) 

Aquí puedes ver un mapa de las zonas naturales de cádiz.

Espacios Naturales Protegidos de Andalucía en Cádiz.

🔥 Si vas a Reservar algún alojamiento te dejo un cupón de 25€ para reservas en la web Airbnb 👍🤫😃

 

Polígono Norte:

Norte

Parte del Puente de San Alejandro junto al casco urbano del puerto de Santa María. Bordea el margen derecho del río Guadalete y asciende hasta la carretera CA-C-2015.

Este

En perpendicular a la carretera CA-C-2015 bordea el margen del río Guadalete y sigue en dirección oeste hasta la confluencia de los municipios de El Puerto de Santa María, Jerez y Puerto Real.

Desde aquí, sigue por el límite entre Puerto de Santa María y Puerto Real hasta llegar al camino sobre el muro ubicado en el margen izquierdo del río Guadalete.

El límite bordea las marismas desecadas de la Tapa del Puerto y el Molinillo hasta cruzar el río San Pedro, desde donde sigue en dirección noreste hasta llegar a la línea férrea Cádiz-Sevilla.

Sigue hacia el sur, hasta la altura de la carretera CA-32 y continúa por el margen oeste hasta el nudo de enlace con la carretera Río San Pedro-Consorcio.

Sur

Bordea el Polígono Universitario hasta llegar a la desembocadura del Caño de la Cortadura en el Río San Pedro.

Oeste

Bordea la península de Los Toruños por la Playa de Levante hasta llegar a la urbanización de Valdelagrana. Desde aquí, enlaza en línea recta con el extremo del Paseo Marítimo y se sigue por el margen sur unos 700 metros.

Desemboca en el margen derecho del Río San Pedro y continúa hasta el límite de la salina “La Tapa y Marivelez”. Sigue en dirección noreste hasta el Puente de San Alejandro y conectar así con el punto inicial.

Polígono Sur:

Norte

Comienza en la desembocadura del caño del Trocadero y sigue por el borde exterior de la carretera N-443 en dirección a Puerto Real hasta llegar al Paseo Marítimo que lleva el mismo nombre.

Continúa por el paseo y su muelle hacia el final de la Playa de la Cachucha. Este límite termina en el cruce sobre la vía del ferrocarril, en línea recta con la carretera CA-32.

Este

Continúa por la vía del ferrocarril en dirección a Cádiz hasta la altura del Barrio Jarana, desde donde toma el “Camino de los Pozos” que sigue hasta la carretera del Marquesado.

Los límites bordean las marismas y salina del “Molino del ocio” hasta el camino que llega en línea recta al Caño Zurraque.

Prosigue aguas abajo por el caño Zurraque hasta desembocar en el Caño de las Salinas de “San Juan de Nepomuceno”.

Tras llegar perpendicularmente a la carretera A-48 sigue en línea recta hasta llegar en paralelo al acceso a Chiclana.

Al oeste, siempre en línea recta, enlaza con el muro que delimita la salina “San Juan de Bartivas”, que delimita con las salinas “Cañaveral” y posteriormente “Santa Teresa de la Nueva”.

En el río Iro se coge el margen agua arriba hasta la EDAR de Chiclana, que cruza perpendicularmente el río y llega hasta el “Camino Molino Nuevo”.

En dirección al sur, el muro está delimitado por salinas hasta el “Camino de la soledad” que enlaza con el camino del “Coto de la Isleta”.

Continuando hacia el sur, aproximadamente 80 metros, se llega a las marismas de la Isleta y Carboneros.

Desde aquí, sigue por el camino que separa las áreas urbanizadas de Carbonero y Los Gallos hasta conectar con la carretera de Chiclana a Sancti Petri.

Sur

Sigue por la carretera en dirección a Sancti Petri hasta pasar el puente sobre el Arroyo de la Carrajolilla, donde va al oeste hacia el muro de la salina Santa Teresa hasta el Canal del Molino.

Continúa hasta su desembocadura en el Caño Sancti Petri, que termina en los municipios de San Fernando y Chiclana.

Oeste

Bordea el extremo sur de la Punta de Boquerón en dirección al norte por la orilla de la playa conocida como Camposoto hasta las instalaciones militares de Torregorda.

Atraviesa perpendicularmente la línea férrea posterior hasta la desembocadura del Caño de la Carraca.

En el caño Sancti Petri toma la línea divisoria entre los términos municipales de Puerto Real y San Fernando.

Continúa el Caño de la Carraca y luego bordea la marisma de la Isla Verde hasta llegar al saco interno de la Bahía de Cádiz.

Desde la desembocadura del Caño del Consulado, en la Isla del Trocadero, continúa por la orilla hasta la Punta de San Luis.

Islote y Arrecifes Sancti-Petri:

Este accidente geográfico está ubicado en el interior de los límites del Parque Natural el Islote de Sancti-Petri, así como los arrecifes rocosos que se encuentran cerca.

Fuente: https://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Bloques_Tematicos/Patrimonio_Natural._Uso_Y_Gestion/Espacios_Protegidos/PORN/PORN_PRUG_Bahia_Cadiz/anexo3.pdf

Medio físico

Orografía:

Caños:

El río San Pedro, los caños Sancti Petri, Trocadero, Herrera, Zurraque, Carboneros forman una circulación particular en el curso del agua que sirve de conexión entre los distintos ecosistemas.

Marismas naturales:

Hay tres grandes núcleos marismeños en el Parque: marismas de los Toruños (El Puerto de Santa María), el Trocadero y el saco interno de la Bahía (Puerto Real y Chiclana de la Frontera).

Playas y dunas:

Las principales playas se encuentran en la Playa de Levante y en la barra arenosa de Camposo-Punta del Boquerón.

Geología: Casi la totalidad del parque se encuentra al nivel del mar.

Hidrología:

  • El entorno marino: zona de la Bahía ocupada de modo permanente por las aguas del océano, que alberga diversas especies de aves, peces y moluscos.
  • Las planicies intermareales: con un ecosistema que acoge una gran variedad de invertebrados, esta es una zona de contacto entre las aguas de la bahía y las marismas.
  • Las marismas y salinas: superficies planas recorridas por cauces fluviales formadas por depósitos de ríos sometidos a la acción mareal.
  • Red de caños: vías por donde entran y salen las marismas de las aguas mareales.
  • Cauces fluviales: cuenca del río Guadalete, conformado por ríos, arroyos y caños que atraviesan las marismas y salinas.

Clima:

  • Lluvia: 605,6 l/m2 anuales
  • Temperatura media: 18,1°C (promedio de 12,7° en invierno y 24,5° en verano).
  • Humedad: 72%

Cuevas y cimas principales:

Flora y fauna

Fauna y vegetación principal:

  • Planicies intermareales: destacan las praderas de Broza, planta marina que aparece en aguas muy saladas.
  • Marisma baja: Espartina, Armajo y Pelillo.
  • Marisma media: Sapina.
  • Marisma alta: Salado, Hierba del cólico y Saladillo.
  • Orillas de los caños
  • Salinas
  • Playas y sistemas dunares
  • Pinar

Flauna:

La variedad en el ecosistema posibilita que encontremos una amplia diversidad de especies de animales, entre las que destacan las aves y los ejemplares marinos.

En la Bahía de Cádiz se identifican más de 60 mil aves correspondientes a 50 especies diferentes. Entre las más importantes están:

  • Gaviota patiamarilla
  • Chorlitejo patinegro
  • Avoceta común
  • Cigüeña
  • Charrancito
  • Correlimos
  • Gaviota reidora
  • Garzas
  • Flamenco

Entre las especies acuáticas encontramos:

  • Estrellas de mar
  • Cangrejos
  • Coñeta
  • Cigalita
  • Erizo de mar
  • Coquina de arena
  • Berberecho
  • Piraña
  • Pejerrey
  • Piñata
  • Piraña

Pero también hay especies de anélidos, anfibios, y mamíferos, entre los que destacan conejos, erizos y nutrias.

Fotos de la flora y fauna.

Lugares a visitar en la zona

En los últimos años, el turismo ha crecido exponencialmente en el parque, especialmente en los municipios de El Puerto de Santa María, Cádiz, y Chiclana de la Frontera.

En estos sitios se ha montado una infraestructura en torno al ocio, con instalaciones deportivas y náuticas en las playas.

Por sus arenas blancas y sus fabulosos paisajes, la comarca es la zona costera más elegida por los visitantes.

Pero hay muchas atracciones a lo largo y ancho del Parque Natural Bahía de Cádiz, entre los que por supuesto destacan sus senderos.

Son siete los recorridos habilitados, y muy bien señalizados por cierto, que se pueden hacer a pie o en bicicleta.

Es la mejor manera de conocer este magnífico espacio natural, apreciando en detalle la flora y fauna del parque.

Ninguno de estos siete senderos (Salida Dolores, Punta del Boquerón, Salina Tres Amigos – Río Arillo, Los Toruños, Pinar de La Algaida. Salina de los Desamparados, Salina de la Esperanza, Salina de Carboneros) conllevan un grado de dificultad elevado, puesto que casi todo el terreno está sobre el nivel del mar.

Además de las playas y los senderos, se puede recorrer el Jardín Botánico San Fernando, que se encuentra junto al centro de visitantes San Fernando.

Tiene una extensión de 9 hectáreas y está muy bien cuidado, lo que lo convierte en un excelente plan familiar.

Por último, se suelen organizar eventos deportivos e infantiles que se publican siempre en la web oficial del parque natural https://www.cvbahiacadiz.com/inicio/.

Rutas y senderos en el parque natural Bahía de cádiz.

A parte de las rutas de senderismo que abajo te detallamos .

En nuestro blog hemos escrito sobre 31 rutas de senderismo en toda la provincia de cádiz.

31 Rutas de Senderismo en cádiz

Ahora te dejo las  rutas que puedes encontrar en el parque.  

148 Lagunas Salada, Chica y Juncosa
149 Dunas de San Antón
150 Salina La Tapa
151 Los Toruños
152 Puerta Verde del Puerto de Santa María
153 Pinar de La Algaida-Salina Desamparados
154 Vía Verde Matagorda
155 Salinas del Ratón
156 Corredor Verde del Parque de las Cañadas
157 Corredor Verde Dos Bahías. Tramo I
158 Laguna de Taraje y San Antonio
159 Salina de la Esperanza
160 Puerta Verde de Chiclana
161 Bahía de Cádiz
162 Salinas Dolores
163 Tres Amigos-Río Arillo
164 Puerta Verde de San Fernando
165 El Carrascón
166 Punta del Boquerón
167 Callejón del Molino
168 Salina Santa María de Jesús
169 Pinar de los Franceses
170 Complejo Endorreico de Chiclana
171 Salina Carboneros
172 Colada de Fuente Amarga
173 Vereda de la Asomada
174 Cordel de los Marchantes
175 Ruta de la Playa de la Barrosa

Libro en PDF 300 senderos de la provincia de cádiz

Si quieres descargarte este libro tendras que ir a la pagina web,  copiar el enlace e ir a esta otra web 

https://issuu.pdf-downloader.com/ 

pega el enlace y listo ya puedes guardar este magnifico libro en pdf . De otra forma no conseguiras 

este libro ya que no esta disponible . Yo personalmente me lo e imprimido para mi , porque me encanta .

si quieres ponte en contacto conmigo y te digo como lo puedes imprimir online ya corregido en tamaño y calidad.

e-mail: reservamixx@gmail.com

Libros recomendados 

Suscríbete

Te enviaremos un correo cuando escribamos otra entrada

Lists*


Loading
Summary
Article Name
🌲 Parque Natural Bahía de Cádiz 🌲 Los mayores secretos y trucos para sus senderos
Description
🗻 En la provincia de cádiz puedes hay una gran extensión que pertenece a parques naturales 🌠 Estos parques naturales se dividen en 6 zonas . -🗻Parque Natural Bahía de cádiz -🗻Parque Natural La Breña y Marismas de Barbate -🗻Parque Natural del Estrecho -🗻Parque Natural los Alcornocales -🗻Parque Natural sierra de Grazalema -🗻Parque natural Los ToruñosAhora puedes descubrir todos sus secretos en estas entradas de reserva mix . seguro que te sorprende y no conocias esta información.
Author
Publisher Name
reserva mix
Publisher Logo